martes, 30 de septiembre de 2014

PARQUE TAYRONA: ENTRE LA RIQUEZA ECOLÓGICA Y EL DESASTRE CULTURAL



Acceder al Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) resulta una experiencia contradictoria. El recorrido desde Cañaveral hasta Piscina puede tardar cerca de hora y media en medio de grandes árboles de guayacán, palmeras y manglares, y con el avistamiento de monos tití, ñeques y lagartijas. Al mismo tiempo, es posible encontrar botellas PET y bolsas de plástico en pequeños arroyos, en los manglares y en la arena de la playa. Grandes cantidades de residuos humanos en medio de una exuberante biodiversidad.

EL PNNT fue declarado en 1964 como un ecosistema estratégico para la conservación, y desde ese momento, aparecieron conflictos por el territorio en virtud de derechos adquiridos con anterioridad a la declaratoria. Hoy mantiene una estructura mixta de propiedad, aunque sobre el mismo sólo se pueden desarrollar actividades de conservación, investigación, recreación, recuperación y control. Valga decirlo: el propósito de la declaratoria era evitar la degradación por factores antrópicos, esto es, aislarlo de las actividades humanas. 

Pese a lo anterior, las 15 mil hectáreas con las que cuenta el parque debieron soportar un tráfico en el año 2013 de 307 mil personas, según datos del Ministerio de Ambiente, con un crecimiento entre el 2011 y 2013 del 29%. De continuar este ritmo, cuando celebremos nuestro bicentenario en el 2019, tendremos cerca de 2 mil personas visitando el parque diariamente. ¿Cuánta infraestructura se requerirá para atender la demanda de visitantes? ¿Es posible conservar los ecosistemas allí presentes con esta cantidad de humanos interviniendo el territorio?

La respuesta a lo anterior se encuentra en la capacidad de carga del PNNT, asunto que resulta importante determinar para este territorio, pero que tiene aspectos metodológicos que dificultan su cálculo. De hecho, mientras la capacidad de carga turística enfatiza el punto óptimo en el que el desarrollo del turismo no afecta la estructura económica, social, cultural y ambiental, la capacidad de carga física evalúa el límite de infraestructura turística y afluencia de visitantes, y la capacidad de carga psicológica limita la cantidad de visitantes y actividades para beneficiar la experiencia cualificada del turista. Un asunto nada fácil de resolver.

Al margen de cuál es la capacidad de carga del PNNT, visitarlo llama la atención por cuatro aspectos: la precaria infraestructura turística existente, la sobrecarga de los senderos, el mal manejo de los residuos y el consumo de sustancias psicoactivas por parte algunos turistas sin ningún control. Todos estos aspectos parecen encender las luces rojas sobre la capacidad de carga del parque.

La racionalidad humana ha llevado a desconsiderar los valores monetarios del suministro de servicios ecosistémicos que prestan territorios como el PNNT, y actividades como el ecoturismo desbordado lleva a que la cantidad de residuos humanos generados no sean asimilados por los procesos naturales de reciclaje, y resulten saturando los suelos y las aguas, lo que nos lleva a un escenario contrario al propósito inicial de la declaratoria ¿Cuántos humanos son suficientes para mantener los equilibrios del PNNT? Seguramente muchos menos que las 307 mil personas que lo visitaron en el 2013. Los costos de mantener el territorio equilibrado deben reflejarse en un precio mayor a los $14.500 hoy recaudados por visitante debido a que debemos internalizar las externalidades generadas dentro del parque. 

La sostenibilidad fuerte involucra un asunto vital: el decrecimiento, y es notorio que no se necesita un crecimiento de turistas en el PNNT. Me temo que las supuestas buenas noticias del aumento de turistas no se compadecen con los impactos que saltan a la vista con tan solo caminar por sus senderos. El nuevo concepto de riqueza requiere pensar en un paradigma distinto al crecimiento, sólo así podremos hablar de conservación in situ.


miércoles, 27 de agosto de 2014

EL CERO DE SIEMPRE

Amelia Aristizabal* recorre las calles del municipio de San Rafael (Antioquia) todas las mañanas, justo en el momento en que el sol se levanta y abraza las cordilleras rodeadas de bosques tropicales y grandes represas. Sobre las aceras aún permanece el vaho de la madrugada y se escuchan de fondo los pájaros azulejos que se entremezclan con el ruido de mototaxis que preparan el inicio de una nueva jornada laboral.

Son las 7:00 am y en el oriente antioqueño todo parece transcurrir con normalidad. Hace apenas 10 años estos territorios eran un campo de batalla que se disputaba el Frente 9 de las FARC, el Bloque Metro de las AUC –posteriormente llamado Héroes de Granada- y la débil institucionalidad del Estado colombiano. Amelia parece no olvidar lo vivido en aquellos tiempos de guerra, y recuerda como si fuera ayer aquella tarde del año 2004 cuando su esposo, un prominente comerciante de la región, fue baleado por los paramilitares en una de las últimas masacres perpetuadas en el municipio por este grupo armado ilegal. Sus tres hijos quedaron huérfanos y ella, en un abrir y cerrar de ojos, pasó a ser la cabeza del hogar. Esta situación se repitió en cientos y cientos de familias que, en la llamada por los sanrafaelitas “época de la violencia”, perdieron alguno de sus seres queridos.

Las cicatrices de la guerra parecen cerrar a paso cansino, y la señora Aristizabal concentra su atención en las actividades que tiene programadas para los niños aquella mañana en el aula, mientras agiliza su andar. Al cruzar el gran árbol de Almendras que custodia la entrada del Centro de Desarrollo Infantil Rosita Callejas, el acento paisa se hace inconfundible: ¡Oíste pues, que lindos y lindas amanecieron estas preciosuras hoy¡ susurran las profesoras en las blancas rejas que envuelven al Centro, y acto seguido, unen sus rostros en un gesto de cordialidad.

Amelia lleva toda una vida dedicada a la enseñanza y el cuidado de la primera infancia de San Rafael, por sus manos han pasado al menos dos generaciones, incluido el actual alcalde. Para ella, la labor que allí desempeña no sólo representa el poder desarrollar su vocación y el distractor que le ha servido para amortiguar los dolores de la guerra, sino que con el salario que recibe satisface sus necesidades familiares.

La llegada de los niños, a la 8 de la mañana, coincide con el reporte que entrega la directora del Rosita Callejas que este día tampoco podrá ser. Desde el mes de junio no reciben el pago de su salario. Los ahorros de la señora Aristizabal, como los de sus compañeras, se agotan y sus preocupaciones del pasado ahora se confunden con las preocupaciones mensuales de facturas y mercados.

El gobierno de Juan Manuel Santos, en su primer periodo, lanzó una ambiciosa estrategia para la atención de la primera infancia denominada “De Cero a Siempre”, en la que “reúne políticas, programas, proyectos, acciones y servicios dirigidos a la primera infancia, con el fin prestar una verdadera Atención Integral que haga efectivo el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas entre cero y cinco años de edad”. En efecto, el Estado tiene la obligación de garantizar la protección, la salud, la nutrición y la educación inicial desde el momento de la gestación hasta los cinco años, responsabilidad compartida con las familias y la sociedad.

La cabeza de la coordinación interinstitucional para poner en ejecución la estrategia es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y el Centro de Desarrollo Infantil Rosita Callejas es una de las instituciones que priorizó la atención integral de los niños y niñas del SISBEN 1, 2 y 3.

La incorporación de la estrategia en el municipio de San Rafael fue liderada por el operador ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS NIÑOS USUARIOS DEL HOGAR INFANTIL CAPERUCITA, quien a su vez, fue contratado por el ICBF. Ahora mismo, el Centro que opera en San Rafael depende económicamente de los recursos que entrega el operador, quien a su vez, depende del presupuesto destinado por el gobierno para la estrategia.

Dicha triangulación es ajena para Amelia y sus compañeras de trabajo, y lo único que tienen claro es que llevan dos meses sin recibir la contraprestación debida. La labor que ellas desempeñan en el Rosita Callejas es crucial para la superación de las brechas socio-económicas existentes en el país, especialmente en municipios como San Rafael, donde el postconflicto ya es una realidad, y se requieren acciones estrategias que garanticen la no repetición de la guerra y el incremento de la calidad de vida, justamente el propósito que viene desarrollando el Centro.

Han pasado ya 8 horas desde que llegaron los niños a su segundo hogar, y a la mente de Amelia vienen los recuerdos del emotivo discurso presidencial de posesión del pasado 7 de agosto, en el que fue anunciada la histórica locomotora de la educación con una destinación de recursos jamás vista por el país, pero que en nada se corresponde con su realidad. La llegada de los padres de los niños la interrumpen. Sus escasos ahorros empiezan a agotarse como también el mercado de la semana para alimentar a los niños que acuden diariamente al Rosita Callejas.  Si para el próximo viernes 29 de agosto no hay noticias positivas para el Centro y sus trabajadores, entrarán en paro indefinido.

Los 120 niños que acompañan a Amelia y sus compañeras también quedarán cesantes, dentro de un sistema que propone cerrar las brechas existentes y prepararnos para el postconflicto, pero que no es capaz de garantizar el flujo de recursos para que la estrategia de De Cero a Siempre sea una realidad de una vez por todas.

San Rafael (Antioquia) se prepara para una noche más, y la señora Amelia Aristizabal revisa su saldo en el cajero y se encuentra con la constante de sus últimas cuatro quincenas, el cero de siempre.




* Nombre cambiado para proteger la identidad de la protagonista.

lunes, 5 de mayo de 2014

SOSTENIBILIDAD FUERTE EN EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO: NECESIDAD IMPERANTE



Los hechos noticiosos de los últimos días son coincidentes: Casanare y una sequía extrema, disminución del caudal hídrico de quebradas que abastecen acueductos de Piedras (Tolima) y Barichara (Santander), dificultades para las embarcaciones y la pesca artesanal en el Canal del Dique por su bajo nivel, la represa de Chivor al 30% de su capacidad. 

Lo que antes era un asunto de ambientalistas (cambio climático y contaminación), hoy es un asunto que capta la atención de medios de comunicación y la ciudadanía en general. Las alteraciones ecosistémicas han empezado a generar cambios en nuestro bienestar económico, y en esta medida, empezamos a tomarnos en serio estos desequilibrios.

El cambio climático no es un escenario, como seguramente se discutía a finales del siglo XX, hoy es una realidad que no planeamos, no preparamos. La civilización humana mantiene una relación de subordinación con su entorno, al que creímos ilimitado. Pero los acontecimientos muestran que desenvolvemos nuestra existencia en un mundo finito, en el que además se requieren unos equilibrios para garantizar la vida en la tierra, como el caso del ciclo del agua.

Depositamos nuestra confianza para resolver nuestras problemáticas socio-ambientales en el discurso del Desarrollo Sostenible (DS), al que está adherida la denominada responsabilidad social empresarial o sostenibilidad organizacional, y mantiene una fe ciega en los avances de la ciencia sin cambios en los patrones culturales (sostenibilidad débil). El deterioro del entorno social y ambiental no se detiene, aun cuando empieza a ser tenido en cuenta el discurso del DS en las organizaciones.

El escenario de las últimas semanas en nuestro país también ha puesto sobre la mesa a los supuestos responsables de la crisis ambiental. Nuestros patrones de consumo y de producción no incorporan la degradación ambiental en el sistema de precios, por lo que pasan invisibles en la contabilidad humana que basa su noción de riqueza en los flujos monetarios. Extraemos (no producimos) hidrocarburos y otros minerales a un ritmo que se corresponde con los costos económicos y los precios en el mercado internacional, pero no internalizamos los costos socio-ambientales.

En el sector minero-energético, las empresas cuentan con estrategias de sostenibilidad ancladas a sus estructuras organizacionales, pero son cuestionadas cada vez más ¿qué falla en estas organizaciones? La respuesta es sencilla: no atienden adecuadamente sus impactos al ambiente y mantienen un relacionamiento con el entorno social equivocado. A pesar de los esfuerzos publicitarios por trasmitir una imagen sostenible, la ciudadanía colombiana está cada vez más informada, y no bastan las acciones filantrópicas ni patrióticas.

Los esfuerzos de la sostenibilidad organizacional deben ser, cuando menos, equiparables a la gestión de cada uno de los riesgos socio-ambientales generados a sus grupos de interés. Una organización que sea cuestionada por el manejo de agua –como en el caso de Paz de Ariporo y Hato Corozal, Casanare- debe ocupar sus esfuerzos en manejar el costo de oportunidad de usar el recurso escaso buscando consensos con la comunidad, entidades territoriales, órganos de control y autoridades ambientales. Si el consenso implica una menor extracción de hidrocarburos o minerales para no alterar el ciclo hídrico, esta decisión no podrá verse como un costo para la organización, sabiendo que en todo caso, no incorporar los límites físicos a las actividades económicas puede ser más costoso para ésta en el mediano y largo plazo, y traerá mayores costos ambientales y sociales con consecuencias inciertas para los colombianos. Analizar las actividades minero-energéticas como sistemas abiertos les permitirá a quienes gestionan sus operaciones con mayor racionalidad en búsqueda de la sostenibilidad.

Son tantos los frentes por atender en materia social y ambiental para este sector de la economía, que resulta inconcebible que se utilicen recursos para financiar actividades altruistas –muy valiosas por cierto- y que no se ocupen de sus riesgos inmediatos. Las empresas minero-energéticas pierden una oportunidad valiosa de ocuparse de sus verdaderos impactos, y mantienen el sinsabor en la opinión pública de que son actividades con altos impactos y poca gestión para resolverlos. 

La apuesta por una sostenibilidad fuerte, en la que se cuestione internamente la senda de extracción y se reconozcan sus impactos en sistemas abiertos, aunada a una estrategia decidida por gestionar adecuadamente los riesgos socio-ambientales de sus actividades, es el escenario que todas las empresas mineras y de hidrocarburos debieran tomar. Apostarle a la sostenibilidad débil es transitar por un camino peligroso.